Reflexiones que extraje de la película “La Cabaña”
Te
aconsejo ver primero la película antes de leer este texto. No quiero contarte
la sorpresa, porque siempre es mejor cuando las enseñanzas nos llegan de forma
espontánea.
Puede
visualizarse en YouTube, por ejemplo en https://www.youtube.com/watch?v=GxyoMbwvKGs
Te
agradeceré comentarios (contactar)
Cuando el niño vuelve del colegio a su
casa.
1.
Cuesta
entender que Dios, siendo amor, consienta el maltrato.
Cuando la vecina le invita a pastel de
manzana.
2.
Quién
bien te quiere no te hará llorar, al menos con maltrato, pero la vida nos
muestra las lecciones de muy diversas formas, precisamente de las formas que
necesitamos para evolucionar.
3.
La
solución a los problemas viene cuando se conversa con Dios.
La paliza bajo la lluvia.
4.
Honrar
a nuestros Padres es amarlos, es perdonarlos en sus errores, porque han actuado
con nosotros del mejor modo que han podido. Honrarlos es apoyarlos en lo que
necesiten, responsabilizarnos en la debilidad y en las enfermedades que regalan
los años.
El veneno.
5.
Todo
lo que hacemos o dejamos de hacer tiene sus consecuencias.
6.
Los
secretos acaban saliendo a la superficie.
En la cascada.
7.
La
princesa tuvo que morir para salvar la tribu (alegoría de la muerte de Jesús).
En el camping, cuando se acuestan.
8.
Cuando
una estrella titila es que el cielo escucho una oración. Siempre titilan las
estrellas, por lo que siempre escuchan las oraciones.
9.
La
princesa eligió voluntariamente su destino.
10.
Que
ocurran cosas terribles implica que Dios lo permite, y la fe nos permite
asumirlo de un modo especialmente compasivo.
11.
Pero
¿Qué es “malo” o “bueno”?
12.
¿Y
si Dios me pidiera que saltarse desde un peñasco?
Cuando llega la madre al centro de búsqueda
de la niña.
13.
El
dolor con culpabilidad genera gran sufrimiento.
Conversación al llegar la familia.
14.
No
olvidar que nos amamos.
Conversación con el amigo en la
cafetería.
15.
La
otra posibilidad: que sea Dios. Podríamos cambiar el texto por “la primera
posibilidad”:
Despedida de la familia en el coche.
16.
El
sufrimiento nos puede hacer olvidar todo lo bueno que nos rodea.
Cuando llega a la cabaña.
17.
El
dolor descontrolado puede llevarnos al suicidio. Somos responsables de nuestros
actos, que son condicionados por nuestros pensamientos. Controlemos nuestros
pensamientos de forma compasiva con nosotros mismos y cambiarán nuestros
sentimientos, lo que modelará nuestra actitud y nuestros actos.
Sale de la cabaña y rompe la nota.
18.
Queremos
que Dios actúe según nuestra voluntad y eso es un error, por nuestra soberbia e
ignorancia, siempre consecuencia de la falta de fe.
La salida de la zona nevada.
19.
En
la naturaleza, todo es progresivo.
Al llegar a la cabaña bonita.
20.
Haremos
esto a tu manera y a tu tiempo. Es el modo correcto de transmitir las enseñanzas
amorosas, que son las únicas y verdaderas enseñanzas.
21.
La
presentación de Padre, Hijo y Espíritu es un modo de interpretar las
manifestaciones de Dios, pero creer o no creer eso no es importante, lo que
verdaderamente importa es comprender la revolución que supone depositar toda la
confianza en Dios y en sus manifestaciones.
En el embarcadero, con el Hijo.
22.
Nadie
nos pide ni exige nada, somos libres.
En la cocina con Papá.
23.
La
madre te ama más de lo que puedas soñar.
24.
A
Dios no le interesa tener prisioneros, somos libres con Dios.
25.
La
vida nos lleva donde es necesario para evolucionar, especialmente donde nos
hemos quedado bloqueados.
26.
La
cultura nos hace creer conceptos erróneos, pero podemos evolucionar con
reflexión consciente.
27.
Después
de lo que pasaste no creí que quisieras ver a un padre (sufrió con la
experiencia de su padre).
28.
Dios
se manifiesta dónde, cómo y cuándo lo necesitamos.
29.
No
hay ninguna fórmula mágica que borre el dolor, pero el sufrimiento es una
opción (ver artículo Dolor
o sufrimiento).
30.
La
vida necesita tiempo y relación.
31.
Los
caminos de Dios no son los nuestros. Si queremos avanzar, evolucionar, ser
felices, debemos convertir el camino de Dios en “nuestro” camino.
32.
Cuando
solo vemos nuestro dolor, perdemos de vista a Dios
33.
La
verdad siempre nos hace libres, y la verdad tiene nombre: Jesús, y su ejemplo
de vida.
34.
El
amor siempre deja huella.
35.
Estamos
creados para ser amados, y el mejor modo de percibirlo es amar nosotros.
36.
El
dolor nos puede hacer olvidar por qué fuimos creados.
Tras la cena.
37.
El
Hijo es humano, el Espíritu es creatividad, acción, el halito de vida. Son
formas de entender cómo se manifiesta Dios.
38.
El
amor debe existir en toda relación.
El desayuno.
39.
Los
sueños son una ventana que saca el aire estancado.
40.
La
ira de Dios es una leyenda errónea, porque Dios es amor, y ambas cosas son
incompatibles.
41.
El
pecado (mejor llamémosle error) lleva implícito el propio castigo, las
consecuencias.
42.
Dios
está en todas las adversidades trabajando por nuestro bien.
43.
Cuando
solo se observa la injusticia y la maldad estamos observando de un modo
incompleto, es tratar de ver a través de nuestro propio dolor.
44.
La
confianza, la fe, es la única forma de entrar en la frecuencia de Dios.
Preparando el jardín para la
celebración.
45.
Las
enseñanzas no las da de forma directa, sino que las induce por medio de preguntas.
Es el mejor modo de extraer la enseñanza de los demás, para que re-aprendan.
46.
Las
cosas son un desastre o son hermosas, según para qué persona y qué momento.
47.
Destruir
lo hermoso, hay veces que es necesario para que mejore el conjunto. Este es el
núcleo de la película, o uno de ellos.
48.
Cuando
valoramos las cosas como “buenas” o “malas” estamos limitando nuestra propia
visión.
49.
Todo
es necesario en su medida y en su momento.
50.
Discernir
entre el bien y el mal está normalmente relacionado con el egoísmo.
51.
Si
nos convertimos en jueces y reconocemos que alguna vez nos hemos equivocado,
tendremos que reconocer nuestra deficiencia de humildad y de criterio. Justo
mejor ceder la justicia a Dios y no pretender asumir sus capacidades.
52.
Conversar
y discutir son dos formas de relacionarse que llevan caminos opuestos.
53.
Un
revoltijo es también un proceso salvaje, maravilloso y perfecto.
54.
La
perspectiva desde donde observamos los hechos nos muestra solo una realidad.
Cambiando de punto de vista, el paisaje se ve diferente.
Conversación con el Hijo en la carpintería.
55.
Es
muy difícil comprender a la primera toda la información que nos llega, por eso
es tan importante analizarla, estudiarla y ponerla en práctica de un modo
consciente. Así, la información se transforma en sabiduría.
En el lago.
56.
Nuestra
realidad depende más de nuestro interior que de nuestro exterior.
57.
Ante
los problemas, los retos, deja de centrarte en los problemas y céntrate en la
solución, y la mayor solución, la mejor, siempre estará sustentada en el amor.
58.
Pensar
en el dolor, en el pecado pasado, en el problema, solo lo alimenta, lo hace más
grande. Si nos centramos en la solución amorosa, todo se solucionará.
59.
Con
fe logramos el apoyo de Dios, porque cumplimos sus leyes, y la resistencia
desaparece.
60.
Dónde
estaría la gracia si hiciésemos las cosas sin nuestra propia elección, sin
libre albedrío. No sería divertido.
61.
Religión
y espiritualidad son dos cosas que no tienen por qué coincidir. La religión
esclaviza a normas, la espiritualidad nos vincula con Dios y su creación a través
del amor. Así podemos integrarnos en la gran familia del amor universal.
62.
¿El
Hijo se ajustaría a lo que define la iglesia como un “buen cristiano”?
63.
Conocer
a Dios es sentirse amado por él.
64.
Acompaña
al Hijo y te enseñará a conocer al Padre.
La escalera.
65.
Avanzar
el camino requiere fe y decisión porque, aunque nos sintamos solos, Dios
siempre está con nosotros.
Encuentro con la sabiduría.
66.
Juicios
y prejuicios. Caminemos hacía en no-juicio y la compasión del amor.
67.
Tus
hijos son dignos de tu amor, aunque te cueste todo. Si tú lo darías todo por
ellos, qué hará Dios con todos nosotros.
68.
Es
imposible una vida sin dolor. Pero para no sufrir hay que recurrir a otra forma,
y requiere confianza, fe.
Campo con niños.
69.
Pensar
en lo que creen o piensan los demás es algo que solo se supera por medio de la compasión.
El Hijo en la playa.
70.
Siempre
es mejor cuando hacemos las cosas con el Hijo, siguiendo sus enseñanzas.
Reunión con Papá.
71.
Pedir
perdón al Padre.
72.
Dios
quiere hacer un bien increíble a partir de las tragedias. Y, de hecho, lo hace.
73.
El
amor perdona siempre.
El atardecer y encuentro con su padre.
74.
Mira
a tu alrededor y no olvides disfrutar del viaje.
75.
Personalidad
y emoción son vibraciones, calor y luz.
76.
Perdonar
sin condiciones.
El indio-Papá.
77.
Concluir
etapas del viaje.
78.
Todo
tiene consecuencias.
79.
No
pido que excuses lo que hizo, solo hay que dejar de odiar. Es cuestión de
querer hacerlo.
80.
Perdonar
es liberarse, pero no se logra enseguida. Toda herida tiene su proceso de
curación.
Entierro.
81.
El
dolor de la separación es inevitable.
82.
Todo
se renueva.
En el salón.
83.
Todo
acto de amor es importante, y si tú cambias, todo cambia, si tú evolucionas,
todo evoluciona.
84.
Si
algo importa, todo importa.
85.
Ser
transmisores de Dios, a través de nuestros actos, de nuestro ejemplo (ver
artículo Nuestra
misión).
86.
Todo
cambio evolutivo nos aproxima al contacto con Dios.
En el hospital.
87.
Las
diferentes dimensiones (la vida física, los pensamientos, los sentimientos, los
sueños…) son todas reales. Las vivimos de forma diferente, pero todas forman
parte de nuestro proceso evolutivo.
88.
Dar
a cada persona lo que necesita.
89.
Saber
disculparse.
90.
Aprender
a desprenderse del dolor, siempre es mejor hacerlo juntos.
El viaje al lago.
91.
Los
cambios en las personas son la verdadera realidad.
92.
Perdonar
y pedir perdón.
Hablan muy bien de la película. Te emociona Jamas creerás que Dios es tan cercano a ti
ResponderEliminarMuchas gracias por compartir tu sabiduría. Te envío un fraternal abrazo!
ResponderEliminar