El proceso del pensamiento

You can translate this web with Google Crome

Comunicación recibida el 14/09/2020 (extracto textual de la sesión completa)

 

LOS PENSAMIENTOS NO CESAN

 

El proceso del pensamiento se desarrolla en el cerebro físico, se dirige a través de la voluntad, de las experiencias y de los valores morales que tiene cada persona. El proceso de pensamiento es permanente, no puede desaparecer. Se puede calmar, se puede tranquilizar el pensamiento, pero no cesa. Es como si tuvieseis un equipo de radio o de televisión constantemente conectado, pero podéis escucharlo, podéis cambiar de programa, podéis ignorarlo, podéis reconducir los pensamientos hacia una dirección diferente, ya sea de luz o de tinieblas…

 

LA PARTICIPACIÓN DE LA VOLUNTAD

 

…y todo ello se hace a través de la voluntad. Esa voluntad está condicionada por todas las enseñanzas que tenéis interiorizadas; las que conocéis de forma teórica afectan de un modo muy limitado…

 

CUANDO NO SE APRENDE DE LA EXPERIENCIA

 

…y cuando se tienen malas experiencias, o lo que entendéis por malas experiencias, y no se ha aprendido nada de ellas, la ignorancia os cubre de resentimiento, de desconfianza y, como consecuencia de ello, se crean las separaciones, se crea la discordia.

 

LA PREPARACIÓN TRANSFORMA Y CONTRIBUYE

 

Pero la preparación, el desarrollo del aprendizaje en combinación con la voluntad, puede hacer que todo esto se transforme, y eso siempre comienza a nivel individual. Una vez que se ha conseguido interiorizar toda esa información, se ha puesto en práctica y, por lo tanto, queda consolidada, se tiene la capacidad de poder ofrecerla a los demás. Es el proceso de enseñanza que tenemos la oportunidad de presentar a través de nuestro ejemplo.

 

EL RESPETO AL CAMINO QUE SIGUEN LOS DEMÁS

 

Pero recordad que vuestra atención no debe estar centrada en quién escucha, si son muchos o pocos, porque eso es algo que depende de ellos. Cada cual sigue su camino y los que puedan estar a vuestro lado durante un tiempo, intentad aprovechar ese tiempo con ellos, pero en ningún momento tengáis la intención de manipularlos para evitar que sigan su curso, que se vayan, que cambien su forma de ser, porque el proceso evolutivo es personal, es absolutamente libre y también es necesariamente inexorable[1].

 

LA COMPASIÓN ACTIVA

 

Pero hay hermanos que tardan mucho tiempo en entenderlo, y la vida les otorga las oportunidades sucesivas para ir encontrando el modo de comprenderlo correctamente. No tengáis pena por ellos, tened una compasión activa, donde les podáis tender la mano, pero siempre con la libertad y la alegría que da el estar en condiciones de no juzgar por la respuesta, porque si observáis esas actitudes, a vosotros también os han ocurrido, y vuestro proceso de evolución os está facilitando el mantener un carácter de humildad y de recepción mucho mayor que antes, pero habéis tenido que pasar por ese proceso.

 

[1] Nota del canalizador: la evolución es inexorable, ya que los espíritus pueden evolucionar o detenerse, pero nunca involucionar. Este concepto hay que entenderlo desde el punto de vista de la integración de cada uno de los elementos de la evolución en el archivo de la conciencia, donde se guarda de forma permanente, pero no se incorpora a él cada elemento hasta haber sido completamente aprendido y puesto en práctica hasta convertirlo en parte de la realidad del ser. Por eso, cuando aún no se ha integrado una determinada cualidad, puede dar la impresión de que hay involución, pero en realidad no se había alcanzado esa cualidad.

 

Más información:

Índice

Contactar o suscribirse

Comentarios

Entradas populares de este blog

Contactar o suscribirse

Solicitudes de Oraciones y Energía

El servicio como herramienta de la evolución del alma (conferencia y libro)