Diccionario
Las
realidades se pueden transformar en palabras, de acuerdo a determinados
criterios, y cada persona puede tener el suyo propio. Pero es importante
entender cada concepto, para que las personas que reciben las enseñanzas sean
capaces de comprenderlas correctamente (extracto del artículo La compasión). Por
ello, se incluyen una serie de términos cuya descripción está extraída de la
información recibida a través de las canalizaciones realizadas.
También
puedes descargar el Vocabulario Espírita en:
https://cursoespirita.com/wp-content/uploads/VocabularioEspirita.pdf
La
página explicativa con este enlace de descarga está en https://cursoespirita.com/vocabulario-espirita/
Alma. De ella proviene la palabra ánima. El
alma es la que permite "animar de vida" a un cuerpo físico. Porque cuando
morimos, todo lo visible sigue como antes, pero falta "algo", precisamente
lo que le da vida.
Apostolado. Ver tarea de
divulgación.
Archivo de la conciencia. También se denomina archivo del alma. Es el
lugar del alma donde se registra toda la información de sabiduría.
Archivo del alma. Ver archivo de la
conciencia.
Canalización. Ver comunicación
espírita.
Canalizar. Servir
de canal de comunicación entre seres desencarnados y seres encarnados, incluido
el propio canalizador, que puede establecer comunicación personal con ellos.
Compasión. Comprender
la pasión, comprender el dolor que sienten los demás. Si se tiene suficiente
nivel de sabiduría, no se sufre por ello. Es la señal de aviso que nos permite tomar
la iniciativa en ofrecer la mano, sin obligar. Más info en artículo La
compasión.
Comunicación Espírita. También
denominada “canalización”. Información que se comparte entre seres
desencarnados y encarnados a través de un canalizador. En este blog, toda la
información proviene, hasta el momento presente, de canalizaciones de varios
espíritus que informan que están intercomunicados entre ellos. Podría
entenderse en la forma de un portavoz, que transmite las opiniones de todo el
conjunto (ver Intercomunicación
entre Hermanos del mismo nivel espiritual). No se identifican con nombres, e informan que sus nombres “serían más un obstáculo que una
ayuda para la misión que estamos encargados de cumplir a través de vosotros, y
para el aprendizaje que vosotros tenéis la oportunidad de poder recibir” (ver Centraros en el mensaje, no en el mensajero). No
obstante, en una ocasión se identificó como “Espíritu de la Verdad” (ver Practicar el
perdón en mí para poder perdonar a los demás), pero
informa de su limitada elevación espiritual: “tengo un poco más de luz que
vosotros, pero me cuesta decirlo, porque solamente es el Padre Eterno el que
tiene que valorar eso” (ver Hermanos
desencarnados que tienen baja vibración. Experiencia, progreso y cómo ayudarles)
aunque, a juicio del canalizador, “aunque sean un poquito más elevados que yo,
creo que tardaré mucho en lograr aproximarme a ellos en sabiduría” (ver Quién es el
canalizador). La misión que tienen es ayudar a la humanidad
con “enseñanzas relacionadas con la moral y la espiritualidad” (ver Sobre la
difusión de información personal, pero de interés general). Por
ahora, todas las canalizaciones han sido valoradas como serias e instructivas.
El modo de transmitir la información es por medio de la escritura automática
(psicografía inmediata) y parlante, por inspiración (psicofonía).
Conciencia. Es el nivel de conocimiento que tenemos
sobre el bien y el mal. La conciencia crece de un modo gradual y, desde mi punto
de vista, es la cualidad que nos identifica más claramente en nuestro progreso espiritual
eterno. Por tanto, las palabras conciencia, ética, moral, valores, principios, están
directamente vinculadas entre sí. Cuando se crece en conciencia, no se puede volver
atrás, porque los valores que han sido verdaderamente incorporados a nuestra “maleta
de vida”, jamás pueden diluirse o desaparecer, quedan grabados en nuestra alma de
modo permanente. Como seres humanos, somos creados simples e ignorantes, y la evolución
progresiva nos va permitiendo crecer en la aptitud de desarrollar esta conciencia
en cada una de nuestras sucesivas vidas. Más información en el artículo consciencia y conciencia.
Consciencia. Es el conocimiento de nosotros mismos,
de nuestro entorno y de las relaciones que se establecen entre ambos. La consciencia
crece de un modo gradual, a través de la experiencia y la comprensión, pero exige
de atención voluntaria, por lo que podemos pasar por diferentes niveles de consciencia
a lo largo del día y de la vida, de acuerdo a nuestro nivel de atención. Además,
la atención siempre es selectiva, por lo que podemos tener consciencia de algo y,
a la vez, ser inconscientes de otras cosas que suceden simultáneamente. Más información
en el artículo consciencia y conciencia.
Desencarnado. Alma que no se encuentra en el mundo de los vivos,
que no tiene cuerpo físico.
Destino. Es el
conjunto de capacidades que tenemos como finalidad de evolución en esta
encarnación. Es el motivo principal por el que venimos al mundo encarnado,
donde tenemos la posibilidad de relacionarnos con otros seres, tanto encarnados
como desencarnados, de mayor, igual o menor grado de evolución, con los que
compartimos experiencia y logramos adquirir sabiduría. Más info: Los conceptos de destino, misión y función (1 de 3). El
destino
Emoción. Las emociones
son expresiones neurofisiológicas, del sistema nervioso y de estados mentales.
No hay que confundirla con el sentimiento.
Encarnado. Alma que se encuentra en el mundo de los vivos,
que tiene cuerpo físico.
Evolución cuántica. La que
se percibe de un modo no progresivo, sino en forma de “salto”. Incluye un proceso
de preparación, pero que no se percibe hasta hacerse consciente del cambio a nivel
de todo el conjunto.
Fe. Ver La fe y La evolución
de la fe.
Función. La
función son aquellas actividades que desarrollamos para interrelacionarnos con
los demás, las actividades de tipo laboral, de vinculación a otras personas,
aquellas que nos permiten mantenernos en un ambiente familiar, cumpliendo cada
cual el trabajo que le pueda corresponder. Más info: Los conceptos de destino, misión y función (3 de 3). La
función
Intuición. La
intuición, esencialmente, es entender el camino del amor, que es el camino de
Dios (ver Las
interrupciones en la comunicación espiritual). Las ideas
intuitivas se diferencias de las ideas adquiridas (aprendidas o descubiertas)
en que de las primeras no tenemos ninguna constancia de haberlas adquirido
previamente. Pueden provenir de nuestra mente subconsciente o de mensajes
captados, provenientes, ya sea de espíritus encarnados o desencarnados. Nuestro
Guía Espiritual nos comunica consejos. Siempre
estamos recibiendo comunicaciones de ellos, pero que no siempre les escuchamos
(ver Recibir
mensajes mediúmnicos).
Ley del Libre Albedrío. Dios
desea que cada ser evolucione por su propio mérito, para que toda la felicidad
sea merecida y apreciada. Por ello, nos da la libertad de poder elegir,
recibiendo las consecuencias de nuestras intenciones y de nuestros
pensamientos, sentimientos y actos.
Luz. Equivale a nivel
de elevación espiritual. Mucha luz es sinónimo de mucha elevación espiritual.
Meditación/meditar. Ver
artículo Meditar.
Misión. Todos tenemos una importante misión por
venir a este mundo. Esta importante misión está relacionada con el desarrollo espiritual
individual y la repercusión que puede tener en relación con las demás personas con
las que cada cual puede ejercer influencia, es decir, la misión es la capacidad
de poder transmitir a los demás, con todo el respeto a su libertad de aceptarla
o no, la sabiduría que ya tenemos, y es una de las experiencias más
satisfactorias de la vida. La misión de cada persona es tan importante como la de
las demás. La misión no debe confundirse con el destino. Más info: Los conceptos de destino, misión y función (2 de 3). La
misión
Moral. Busca declarar
el valor de las cosas, del bien y del mal, porque si todo es relativo, nada tiene
prioridad, ni lo bueno ni lo malo, y no hemos venido a este mundo a mantenernos
en un estado de pasividad; ni siguiera las plantas ni los minerales son pasivos.
Sí es cierto que la moral
evoluciona con las personas y con las sociedades, porque la conciencia del bien
va creciendo a medida que se evoluciona.
Nueva era. El concepto
de “nueva era” parece estar vinculado a predicciones de diverso carácter, tanto
de evolución espiritual de la humanidad como de otros cambios drásticos. Sin embargo,
mi recomendación es darle un valor de tipo personal, de cambio evolutivo personal.
Porque si comenzamos a creer en la venida de Jesús sobre una nube perderemos el
tiempo y la vida que tenemos que vivir en el hoy, en el ahora.
Sabiduría.
Conjunto de información evolutiva verdadera adquirida. Se denomina también
nivel de evolución o nivel de progreso espiritual. Este nivel solo puede
progresar, nunca retrocede. También se puede definir como conocimiento relacionado con la Ley del Amor, comprobado y demostrado en la experiencia práctica de la vida.
Saturación del sufrimiento. “Cuanta
más ignorancia, mayor sufrimiento hay. Y ese sufrimiento es una excelente forma
de poder cambiar la actitud, porque cuando se llega al nivel máximo de
saturación del sufrimiento, esa alma decide que ya no quiere sufrir más, y en
ese momento toma la decisión de cambiar el rumbo de su vida, cambiar la
actitud, y empezar a avanzar en un camino diferente. Desde el momento en que se
cambia a la dirección correcta se observan resultados agradables, por lo cual,
el camino que nos marca Dios es un camino claro” (extracto del artículo
Las cosas “malas” también son de acuerdo a la voluntad de
Dios).
Sentimiento. Es el
resultado de las emociones,
una vez han pasado la evaluación consciente que hacemos de esta experiencia de
acuerdo a nuestro actual concepto de la realidad. En un sentimiento hay una
valoración consciente de la emoción de acuerdo con la experiencia subjetiva.
Tarea de divulgación. Transmisión entusiasta de la experiencia propia
a través del ejemplo en todo momento, y de experiencias, ideas y conceptos
adaptados a las singularidades de cada persona, siempre respetando su libre
albedrío, y normalmente a petición de ellas o como consecuencia de las
circunstancias. Es equivalente a “apostolado”, pero sin connotaciones
religiosas del tipo actual.
Yo superior. Ver artículo El yo superior.
Más
información:
Comentarios
Publicar un comentario