Cinefórum MyE. Reflexiones sobre la película “Nuestro Hogar”
You
can translate this web with Google
Crome
Te
aconsejo ver primero la película antes de leer este texto. No quiero contarte
la sorpresa, porque siempre es mejor cuando las enseñanzas nos llegan de forma
espontánea.
Puede
visualizarse en YouTube
Te
agradeceré comentarios (contactar).
Conclusiones
extraídas por todos los participantes en la reunión. Esto es solo un escueto
resumen, dirigido a interpretar los contenidos de la película (ir a los
contenidos de la última reunión). No se incluyen todas las extensas
aportaciones de los participantes. Si deseas participar, puedes contactar.
Personajes:
André Luiz:
protagonista
Amelia:
paciente pobre de André durante la encarnación
Celia: esposa
de André
Clarencio:
jefe de equipo de rescate
Clarisa: hija
de André
Eloísa: amiga
de Lisías
Emmanuel:
coordinador del Ministerio de Comunicación
Ernesto: el
nuevo esposo de Celia
Genesio:
Ministro de Auxilio
Gobernador de
Nuestro Hogar
Jonás: chico
negro del Ministerio de Comunicación
Lisías:
enfermero
Luisa: madre
de André
María Clara:
nieta de André que toca el piano
Ministra
Veneranda: Ser de luz
Narcisa:
enfermera
A. Despierta en el umbral
1.
“Fue
como si despertara de un largo sueño. Entonces, me di cuenta de que ya no
estaba en el mundo de los vivos”. No todas las almas que desencarnan se dan
cuenta tan pronto.
2.
“Me
fue revelada una verdad sorprendente: la vida es una fuente eterna que pasa por
diversas etapas”. Se refiere a las sucesivas “etapas” de encarnación y
desencarnación del espíritu, para poder ir evolucionando.
3.
“Me
desperté en una dimensión llamada umbral, una especie de purgatorio”. El lugar
corresponde al grado espiritual alcanzado hasta el momento. A mayor grado
espiritual, más luminoso y feliz es el lugar donde se llega. Muchos de los
espíritus que se encuentran en ese nivel vibratorio, por no decir todos, no son
conscientes de que han desencarnado.
B. Escena de niño en su
casa con sus padres
4.
El
niño parece normal, algo travieso, pero todos le muestran agrado. Tuvo una
infancia acomodada, pudiendo haberla aprovechado.
C. Visitando el umbral
5.
“Perdí
la noción del tiempo y del espacio”. Parece ser que, en el plano desencarnado,
los conceptos de tiempo y espacio no se miden como en el plano encarnado.
6.
“Me
dolía el cuerpo y el alma”. El dolor, ya sea físico o moral, parece ser un
sentimiento habitual de los espíritus que se encuentran en este nivel
vibratorio. Tiene la finalidad de impulsarles a salir de esta situación.
7.
“Era
el juguete de unas fuerzas que no podía comprender”. Tras desencarnar se pasa
por una fase de toma de contacto y adaptación a la nueva situación,
especialmente en los casos de aparecer en los niveles vibratorios bajos.
8.
“En
aquél momento, de nada me servían todos mis conocimientos”. Las “etapas” de
encarnado a desencarnado son totalmente diferentes, y los conocimientos del
plano físico son solo para ese plano. Diferentes son los conocimientos que
denominamos “sabiduría”, que se integran en nuestro archivo de la conciencia.
9.
“El
sueño se había convertido en pesadilla”. En estos niveles vibratorios pueden
alcanzarse experiencias inimaginables en nuestro plano físico, pero que las
podemos vislumbrar durante los sueños.
D. El bar
10.
Aparece
en la etapa de joven, rodeado de mujeres en un bar, pasando la escena a verse
más mayor y solo en el mismo bar, fumando y bebiendo. Atentar contra la salud
es un modo de suicidio que pocos saben reconocer.
E. Avanza por una zona
solitaria del umbral
11.
La
sensación de soledad también es una posible experiencia a poder sufrir.
F. En su casa con su hijo
12.
“Al
recordar el pasado, comprendí que las apariencias no siempre se corresponden
con la realidad. A veces, nuestro lado oscuro se esconde tras una falsa imagen
de tranquilidad. Pero un día, todo sale a la luz, y nunca es demasiado tarde”.
La cosecha, es decir, consecuencia de nuestros pensamientos, sentimientos y
actos es obligatoria, no nos podemos escapar de ella.
G. Llega al charco, donde
intenta beber
13.
Se
observa la gran herida en el vientre. Posteriormente se comprende que es
consecuencia de su “lento suicidio”, a base de egoísmo, alcohol, tabaco y malas
compañías.
14.
Otros
espíritus obsesores le increpan, diciéndole “suicida”, y huye. Parece que no
entiende nada de lo que ocurre.
H. En su consulta médica
15.
Están
esperando unas personas que parecen no muy desahogadas económicamente, y la
secretaria le pide con su actitud que tenga compasión de ellos. Él accede,
probablemente por no quedar mal, pero enviando un gesto de desaprobación a su
secretaria.
I. Se encuentra totalmente
derrotado en el umbral
16.
El
paso por el dolor es necesario, para cumplir con la Ley de Causa y Efecto.
J. Se incorpora de la cama
sintiendo dolor
17.
La
esposa le pregunta si está bien, respondiendo que sí. No se puede asegurar el
motivo por el que lo dice; podría ser porque no le da importancia, porque no
desea preocupar a su esposa o por orgullo. Lo importante a nivel espiritual es
la intención.
K. En el umbral, comiendo
raíces
18.
“En
aquella dimensión devastada, sobrevivía a duras penas, sin esperanza ni
respuestas. Respiraba, tenía hambre, frío y miedo”. Las sensaciones físicas se
mantienen tras la desencarnación para esas almas tan vinculadas a la materia,
consecuencia directa de lo que sembró durante la vida encarnada.
19.
Observa
a dos personas que parecen mostrar compasión mutua y aparecen hermanos de luz
que las rescatan. Cuando se dan muestras de arrepentimiento, ya se está en
condiciones de salir de ese nivel vibratorio y elevarse a otro superior. El
progreso espiritual es siempre voluntario.
L. Comiendo con su esposa
y se cae de la silla
20.
Pese
a sentir las molestias, continúa comiendo y parece que no busca un tratamiento.
Si no se cambian las circunstancias, no hay motivo para que cambie la situación.
De hecho, continuaba actuando para lograr que cada vez se agravase más.
M. Totalmente abatido,
observa cómo se le aproximan de nuevo sus enemigos
21.
Le
vuelven a increpar “suicida”. Las situaciones recurrentes parece que se
producen muy habitualmente en el umbral.
N. En el quirófano
22.
Desencarna
en la mesa de operaciones. La cámara está mostrando una escena recurrente que
informan personas que se han recuperado de un estado de muerte clínica, donde
su “consciencia” se eleva y observa lo que está sucediendo, observando su
cuerpo yacente sin ninguna emoción negativa al respecto. Al contrario, informan
de que dejan de sentir cualquier tipo de molestia, se sienten ligeras y bien.
Esta información parece que se opone a la experiencia tan negativa que se sufre
en el umbral. Quizá, solo quizá, pueda ser porque las personas que han vuelto
tras estas experiencias tenían la misión de poder transmitir una versión
agradable que nos ayude a vivir sin temer a la muerte.
Ñ. Completamente
derrotado, se entrega a la oración
23.
“En
un momento de desesperación, cuando ya no me quedaban fuerzas, ya había perdido
toda esperanza, hice lo único que podía. No sé cuánto tiempo duró aquella
plegaria, que salió del fondo de mi alma, pero fue escuchada”. Es el momento en
el que ha llegado a su saturación del sufrimiento, y se
encuentra tan desesperado que se rinde su orgullo y pide ayuda a través de la
oración.
24.
André
dice “salvadme de este infierno”, y le responden “calma, te ha llegado la
hora”. El ser de luz comienza a aplicarle energía con su mano y es subido a una
camilla para evacuarlo.
25.
Antes
de irse, el ser de luz tiende la mano al resto de los hermanos sufrientes, pero
rechazan la luz por la dureza de sus corazones. Demuestra el principio de la
ayuda, que solo se puede ofrecer, nunca se debe imponer.
O. Llegando a la muralla
de la ciudad de luz
26.
El
significado de la muralla. Es una alegoría, que indica que los espíritus de
menor nivel vibratorio no pueden entrar en ella. De hecho, no la pueden captar,
por ser de un nivel vibratorio inferior, por lo que no pueden “sintonizar” con
ella. Sin embargo, los espíritus de niveles superiores, con autorización de lo
alto, sí pueden bajar su vibración, para ser captados por otros seres menos
evolucionados.
P. Van al Ministerio de
Regeneración
27.
Pregunta
un camillero “¿sin pasar por las cámaras?” La respuesta es que no es necesario,
porque sabe que se portará bien.
Q. En el hospital
28.
Aparece
Lisías y le ofrece agua. André pregunta acerca del lugar donde están y le
responde con otra pregunta. Responder con preguntas es un modo de estimular la
investigación de los demás.
29.
“Nunca
he visto hospitales así”. “En la Tierra no, por ahora”. La evolución de las
sociedades permite que la tecnología contribuya al bienestar o a su
autodestrucción, de acuerdo con el nivel evolutivo del amor que se vaya
alcanzando.
30.
“¿Estoy
muerto o no?” “Tu cuerpo murió, pero solo el cuerpo”. Le aplica terapia
energética con las manos. La energía universal es una fuente inagotable de
vitalidad que podremos ir desarrollando de acuerdo a nuestra evolución en amor
y sabiduría.
31.
Su
cuenco de sopa está casi vacío, y se lo cambia al vecino. El egoísmo es una
cualidad muy difícil de erradicar que, según el autor Vicent Guillem, se
manifiesta sucesiva y progresivamente en vanidad, orgullo y soberbia (Las Leyes
Espirituales, págs. 116 y 117, descargar).
32.
Exige
una explicación sobre su salud, y argumenta que es médico. La soberbia es la
cualidad que requiere de la superación de la vanidad y del orgullo.
33.
Sentía
vergüenza porque su mujer y sus hijos lo veían sufrir. Otro síntoma claro de la
soberbia, que no admite mostrar debilidades.
34.
André
explica su desencarnación y dice que se encontró “en aquél sitio horrible,
lleno de monstruos”. Si apareció allí es porque su vibración coincidía con la
de esos “monstruos”, como él los denomina, lo que significa que él también era
de la misma condición.
35.
“Son
nuestros hermanos, pero aún no se dan cuenta”. “¿Hermanos? Te has vuelto loco”.
Él realizó cambios para salir de allí (ver nota 24), pero la evolución es
paulatina, y necesita su tiempo.
36.
“¿Y
el hombre que me encontró? Exijo hablar con él”. Lisías le da “la medicina”, y
le dice “intenta mantenerla en la boca el máximo tiempo posible, te sentará
bien”. Un buen método para que se calle. La bondad implica paciencia, pero
también determinación amorosa, para evitar que los demás nos maltraten, pese a
sus intentos.
R. Se mira la herida y
observa que se ha recuperado
37.
El
vecino está con agua en la boca y le hace gestos. André le dice que es agua y
que se la beba y, acto seguido, comienza a hablar sin parar. André le vuelve a
dar más agua y le dice que la mantenga en la boca 5 horas. André aprende
rápido.
38.
Lisías
explica: “así podrá pensar en la vida que tuvo en la Tierra”.
39.
“El
escepticismo se acaba cuando te despiertas en el mundo espiritual”. Sin
embargo, hay hermanos desencarnados, como los del umbral, que no son
conscientes de haber desencarnado (ver nota 4).
40.
“Has
comprendido el significado del agua. El agua da paciencia. Ahora ya lo sabes,
si tienes ganas de quejarte, agua”. Esta es una lección magistral de utilidad
para nuestra vida encarnada, si alguien se está quejando constantemente,
hagamos lo posible para que, amorosamente, dejemos de oírlo.
41.
“No
pararé hasta que sepa qué es lo que pasa”. “Puede que no tengamos todas las
respuestas”. El mundo espiritual es progresivo, por lo que no se debe suponer
que todos los espíritus conocen todas las respuestas. Así lo han confirmado en
multitud de ocasiones los espíritus elevados a los que se les consulta.
S. Aparece Clarencio
42.
“En
primer lugar, gracias por haberme rescatado. No quiero ni pensar en todo lo que
sufrí. ¡Una pesadilla, una injusticia!” En este momento, todavía no es
consciente del motivo por el que tuvo que pasar por el umbral, y que no fue
otro que el de facilitarle, a través de la saturación del sufrimiento (ver definición), que comenzase a desarrollar la humildad, poniéndose en
manos de Dios. Pero es evidente que todo el proceso no es inmediato ni
automático, ya que André sigue mostrando soberbia. Todo este proceso evolutivo
requiere de muchas experiencias y enseñanzas para poder superarlo.
43.
“¿Qué
puedo hacer por ti, André?” Una técnica muy útil a la hora de intentar
trasladarse de la discusión al diálogo es cambiar de tema de forma inmediata,
tendiendo la mano para ayudar en lo posible. La persona encolerizada puede
percibir un intento de ayuda en la resolución del problema, permitiéndole
expresar su forma de entender la situación, lo que provoca una relajación de la
agresividad… tanto en la Tierra como en el cielo.
44.
“Necesito
una explicación”. André dirige la atención a buscar la solución, saliendo del
círculo vicioso de quejarse del problema.
45.
“Claro,
es comprensible, después de tanto sufrimiento, pero es una lástima que hayas
venido por un suicidio”. Los seres que lo acosaban en el umbral también lo
acusaban de lo mismo.
46.
“¿Qué
dice? Está totalmente equivocado. Yo jamás haría eso”. “El cuerpo espiritual
guarda el historial de todos los actos cometidos en el mundo material”.
“Entonces demostrará que me mató una enfermedad”. “La enfermedad provenía de
una Ley superior”. “¿Qué Ley?” “Acción y reacción”. También llamada Ley de
Causa y Efecto (ver definición). En este caso, el consumo voluntario del tabaco y el
alcohol produjeron la enfermedad y la muerte, por lo que sí, fue un suicidio,
aunque prolongado en el tiempo, pero con las mismas consecuencias para el
cuerpo y para el espíritu.
47.
“El
estado mental es determinante para la historia del ser humano”. De hecho, son
los pensamientos la respuesta a este estado mental, los cuales provocan
sentimientos y actos, de los que siempre somos responsables, de acuerdo a la
Ley del Libre Albedrío (ver definición). Más información en el análisis del laboratorio
interior de la personalidad en el artículo Vivir en la Ley del Amor.
48.
“No
tengo ni idea de qué me estáis hablando”. “Ni se te había pasado por la cabeza
que la rabia, el odio, la envidia, el egoísmo y la intolerancia formarían parte
de un diagnóstico”. Actualmente, entre otros, el doctor Mario Alonso Puig es un
firme defensor de esto (ver la historia de Margarita).
49.
“Ten
presente que los órganos del cuerpo somático poseen grandes reservas, pero no
pueden soportar años seguidos de malos tratos. Tu aparato gastrointestinal
estaba completamente destrozado por excesos de todo tipo”. Aquí también se
puede observar la Ley de Causa y Efecto, comentada en el punto 46, pero también
se observa que el denominado “cuerpo somático”, también denominado “cuerpo
físico” es un universo en sí mismo, y todos los sistemas que funcionan fuera
del ámbito consciente del ser humano, realizan su labor, siempre en la medida
de las posibilidades que le dé el entorno y, sobre todo, el alma que lo habita.
50.
“Verás,
el término se explica por sí solo. Un acto repetido durante años y años y años
solo tiene un resultado: suicidio inconsciente”. “Eso explica un sufrimiento
tan grande”. El hecho de que el suicidio haya sido inconsciente no exime de la responsabilidad
y de las consecuencias. Y, aunque Dios tiene en cuenta las intenciones, no los
hechos, se puede comprender que las intenciones de una persona que se está
intoxicando de un modo reiterado, no solo tendrá efectos en la vida física,
sino que la responsabilidad será proporcionada al conocimiento que de ello
tenga. Y el propio cuerpo físico nos muestra claramente las consecuencias del
mal cuidado que hacemos de él.
51.
“Cientos
de miles de seres humanos dejan la vida en la Tierra por los mismos motivos que
tú todos los días. Es una verdadera catástrofe silenciosa”. Todas las
debilidades del ser humano acaban reflejándose en el cuerpo físico, provocando
las reacciones correspondientes. Pero también se reflejan todas las virtudes.
La elección siempre será personal.
52.
“Escúchame,
disfruta del descanso, serena tu espíritu. Preocuparse no soluciona los
problemas”. Los efectos fisiológicos de la preocupación demuestran que limitan
las capacidades de solucionar problemas. Sin embargo, la serenidad y el
descanso preparan al organismo y a la mente para poder afrontar los problemas
con mayores probabilidades de éxito.
53.
“Lo
bueno que tiene la vida es que siempre vuelve a empezar. Vuelve a empezar”. El
proceso reencarnatorio es el procedimiento que ha decidido Dios para
permitirnos superar todas nuestras limitaciones derivadas de la ignorancia.
Según evolucionamos, nuestras posibilidades de dar y recibir de la vida se
incrementan, pero es necesario pasar por todas las fases para poder
evolucionar, y los errores son imprescindibles para poder crecer. Ningún niño
aprende a andar sin caerse.
54.
Clarencio
le pone la mano en el pecho y André parece que se relaja y se queda meditando
en el mensaje que le han entregado. Los procesos de meditación sobre las
experiencias deberían ser una costumbre implantada en nuestras realidades, para
facilitar enormemente la evolución.
55.
El
compañero de la cama contigua parece que comprende el mensaje, se traga el agua
y se tranquiliza también. Aprender de las experiencias ajenas es signo de mente
abierta y lúcida.
T. Aparece el espíritu de
luz (Ministra Veneranda)
56.
“Entre
nosotros hay muchos recién llegados que se sorprenden del parecido con el
planeta. No les informaron de que la creación mental lo es casi todo en la
vida”. De hecho, cuando se comprende que los pensamientos son los que originan
todas nuestras reacciones internas y todos nuestros actos, se da el primer paso
para poder dirigirlos hacia donde realmente debemos para nuestra evolución
personal y, por ende, del mundo.
57.
“Olvidan
que las energías vibran en dimensiones y estados diferentes”. Los diferentes
niveles vibratorios acogen a cada ser espiritual en el que le corresponde (ver
artículo Los mundos
desencarnados o espirituales (1). Niveles vibracionales).
58.
“Sí,
la vida continúa, y las relaciones entre los seres respetan esta verdad por
encima de todo”. Con esta información asimilada es posible comprender que nunca
nos distanciaremos de nuestros seres amados, aunque la muerte se interponga
entre nosotros.
59.
“Nuestros
buenos actos serán los que nos juzguen para la eternidad”.
60.
“Ahora,
intentad comprender la grandeza de este momento, y la bendición que representa
esta ciudad para todos”.
U. Aparece Lisías y
visitan la ciudad
61.
“¿Te
ha gustado el discurso de la ministra Veneranda?” “Jamás habría imaginado que
vería a alguien así con unas ideas tan impresionantes”. Ese mismo sentimiento
es el del canalizador de este blog en relación con sus Maestros Espirituales.
62.
“Has
pasado momentos difíciles en el hospital, pero intenta pensar en otras cosas”.
Los pensamientos positivos hay que alimentarlos y dirigirlos a través de la
voluntad, que es la que realmente dirige toda nuestra realidad.
63.
“No
es fácil pasar por lo que pasé yo” “Tu recuperación también depende de eso. Es
la Ley de la Sintonía” “¿Quieres decir que si me invade la rabia volveré al
umbral?” “Nunca se sabe, André”. La recuperación de André necesita pasar por
esa experiencia. La Ley de Sintonía es otra forma de denominar a la Ley de Afinidad, que nos muestra que los iguales se
atraen y, en el plano desencarnado o espiritual, nuestra “sintonía” o nivel
vibratorio es como una onda de radio, que solo la sintonizan los espíritus que
están en la misma vibración. Por eso, “si le invade la rabia”, podría pasar al
umbral, pero si está ya en la ciudad celestial significa que ha avanzado, y los
espíritus pueden adelantar o detenerse, pero no retroceder (ver artículo Los espíritus pueden adelantar o detenerse, pero no
retroceder).
64.
“Nuestros sentimientos y pensamientos deciden
dónde estaremos”. ‘En cada momento de vuestra vida tenéis la responsabilidad de
todo lo que pensáis. Esos pensamientos dirigen vuestra vida, esos pensamientos
influyen en cómo sentís y en cómo actuáis. Mantened, por tanto, unos
pensamientos rectos y amorosos, observaos constantemente, porque el proceso de
perfeccionamiento exige de la atención constante’ (fragmento del artículo La
gestación (3). Mantened unos pensamientos rectos y amorosos).
65.
“Necesito tener noticias de mi familia”. Reconoce que su
enfermedad les hizo sufrir mucho, lo cual es señal del amor que siente por
ellos, y un testimonio muy habitual de muchos espíritus desencarnados.
66.
“Todo
a su tiempo”. Necesita cumplir unos determinados requisitos para poder ver a su
familia.
67.
André
ve la catedral y se muestra impresionado. Lisías dice “¿eres creyente? Pensaba
que eras de los que decían ‘soy ateo’. Gracias a Dios”. No hay constancia clara
de que creer garantice la evolución, pero sí que hay constancia de que, en las
cosas del alma, hay que creer para ver.
68.
“Poco
a poco sabrás más cosas. Tiempo al tiempo”. Todo tiene su proceso, y es
necesario superar etapas para evolucionar en cualquier faceta o cualidad del
ser.
69.
“Muy
pronto unos ingenieros se reencarnarán para llevar tecnologías parecidas al
planeta, como el uso del magnetismo”. Los trenes de levitación magnética ya son
un hecho, aunque presentan inconvenientes (ver vídeo).
70.
“La
vida en la Tierra es una copia de la que aquí”. Puede ser que, en determinados
lugares, momentos y situaciones, ya que en el plano encarnado están mezcladas
las almas encarnadas de todos los niveles evolutivos.
71.
“Y
¿cómo está?” “Fallecida, me encuentro bien”. Como está aprendiendo, aún hace
preguntas retóricas, preguntando por la salud del ser desencarnado.
72.
“El
doctor acaba de llegar” “Pero estoy segura de que usted ha venido directamente
aquí. No se ha quedado en aquél sitio tan horrible. Usted es un hombre bueno,
no tengo ninguna duda, y ha venido directamente a nuestro hogar” Esta escena
nos muestra que nadie llega a saber todo de los demás, y es uno de los motivos
por los que es totalmente improcedente juzgar a nadie. Aprendamos de los demás,
pero no los juzguemos (“Juzgad los hechos, para integrarlos dentro de vuestro
proceso de aprendizaje infinito, pero no juzguéis a las personas, porque el que
esté libre de pecado, tire la primera piedra” ver artículo No
juzgar a los demás y diferenciar entre lo bueno y lo malo).
73.
“En
estos casos es mejor no decir nada”. Ser reservado, en muchas ocasiones, es una
virtud. Tenemos dos oídos y una boca, para escuchar el doble de lo que hablamos
(ver artículo Reunión-Taller
"CEyE Comunicación Empática y Espiritual" y Audio-podcast de primera
reunión en iVoox).
74.
“Gracias
por el consejo. Podrías ser ministro”. Si logramos “que los más sabios ocupen
los puestos de mayor responsabilidad” lograremos el gran cambio que anhelamos
(ver Una nueva
sociedad (PDF)).
75.
“Nuestro
Hogar se construyó en el siglo XVI… aquí todo tiene un por qué y un sentido”.
La fecha no parece especialmente relevante, aunque la Edad Media finalizó al
final del siglo XV, con el descubrimiento de América. Que todo tenga “un por
qué y un sentido” en el plano desencarnado tiene coherencia, pero… ¿y en el
plano encarnado?
76.
“En
la ciudad hay 62 ministerios, tantos como nombres de Dios”. La cábala, por
ejemplo asigna 72 nombres a Dios (más info).
77.
“Veía
un nuevo paradigma”. Si se compara la experiencia en la vida encarnada o el
umbral con “Nuestro Hogar”, es evidente que constituía un nuevo y más perfecto
modelo de sociedad”.
78.
“Veía
a personas que partían para un nuevo renacer en la Tierra, pero se iban
tristes. Poco a poco, todo empezaba a tener sentido. Nuestro Hogar era la vida
real, y la Tierra solo un mero pasaje”. Irse conscientes de “Nuestro Hogar” a
la Tierra es, evidentemente, una experiencia poco halagüeña, aunque necesaria
para poder evolucionar (“observar la vida como una escuela en la que el cuerpo
físico es solamente una herramienta que utilizamos, para poder aprender y
evolucionar”, ver artículo Observar
la vida como una escuela).
79.
“Quiero
ver a mi familia. ¿Crees que es posible?” “Algún día, tal vez”. La coherencia
implica evitar aventurarse en opiniones que están condicionadas por las
decisiones y actos de los demás. Incluso nuestras decisiones y actos futuros es
algo imposible de asegurar.
80.
“Pero
seguía siendo el mismo hombre, preso de mis propios errores, de mi egoísmo y de
mi pasado”. Los cambios siempre son progresivos, e incluyen las fases del
perdón de los pecados: la toma de conciencia; el arrepentimiento; la reparación
de los mismos; y el propósito de no volver a fallar (ver artículo El perdón de
los pecados).
81.
Amelia,
la paciente pobre, ve a André y le saluda, pero él hace caso omiso. Esto prueba
que sigue fallando en sus intentos de evolucionar y, a pesar de ello, salió del
umbral.
V. En el Ministerio de
Comunicación
82.
André
se entrevista con Emmanuel para preguntarle cómo puede comunicarse con su
familia. “He venido porque quería preguntarle cómo podía enviar un mensaje a mi
familia, para decirles que estoy aquí y que pienso en ellos”. La comunicación
se podrá producir en el proceso inconsciente del sueño o de los pensamientos, o
en el consciente, también denominado mediúmnico.
83.
“Quiero
decirles tantas cosas que no sé por dónde empezar”. Por eso, muchas de las
comunicaciones que se reciben no son muy “afortunadas”, porque los espíritus se
expresan de un modo muy similar a como lo hacían en la vida encarnada, con sus
luces y sus sombras.
84.
Una
persona presenta una carta a Emmanuel. “¿Usted cree que así se sentiría menos
triste? Sé que sufre mucho desde mi marcha” “Jonás, tu madre ya no sufrirá más
cuando sepa que estás tan bien, con todas las explicaciones que le das”. Tanto
encarnados como desencarnados que tenemos lazos de afinidad nos mantenemos en
contacto permanente, por lo cual es muy importante cómo gestionamos nuestros
sentimientos, que influyen decisivamente entre unos y otros.
85.
“Ahora
tienes que esperar, cuando tengas acceso para dictar, te avisaré”. Es necesario
disponer de una persona encarnada que pueda transmitir los mensajes a la madre,
una persona médium.
W. Con el Ministro
Genesio, del Ministerio de Auxilio
86.
Interrumpe
un trabajo. “¿Podemos hablar en privado, Ministro?” “Disculpad a nuestro
hermano”. Muestra la ignorancia y soberbia que todavía mantiene. Tendrá que
comenzar cultivando la humildad, que abre las puertas del entendimiento y la
empatía (ver artículo Reunión-Taller
"CEyE Comunicación Empática y Espiritual", punto 33: “Lo que desea
saber alguien cuando nos habla: que lo hemos escuchado y que nos parece
importante”).
87.
“Cuando
acabe de atenderlos a ellos te daré la ayuda que necesitas” “Es un asunto
breve” “El de ellos también”. Observar nuestras necesidades y sentimientos, así
como observamos las necesidades y sentimientos de los demás (ver artículo Reunión-Taller
"CEyE Comunicación Empática y Espiritual", punto 40: capacidades de las personas
asertivas).
88.
“Disculpe”.
Reacción natural y coherente ante una persona asertiva.
89.
Llaman
a la última pareja. “Las damas primero”. En el plano espiritual no se tiene
sexo (Allan Kardec, El libro de los Espíritus, Sexos en los Espíritus, pág.
129, descargar), al
menos en el elevado. En los grados más bajos, las pasiones de la carne se
siguen manifestando en los planos desencarnados, pudiendo tener, por ejemplo,
inclinaciones lascivas correspondientes al sexo que tuvieron en su última
encarnación. Estos serían los denominados “espíritus imperfectos… siendo sus
caracteres la ignorancia, el deseo del mal y todas las malas pasiones que
retardaron su progreso” (ibídem, pág. 83, ítem 97).
90.
“Ministro Genesio, necesito ver a mis
hijos en la Tierra, pobrecillos, sufren mucho por mi ausencia”. Algunas de las
consecuencias de la falta de evolución son sufrir al creer que los demás sufren
por nuestra culpa, el sufrimiento que se siente por la separación de los seres
queridos, o sufrir por creer que somos nosotros los únicos que pueden resolver
los problemas a los demás. En este ejemplo se muestran estas tres situaciones.
91.
“A pesar de que los lazos familiares
no se rompen con la separación temporal de la muerte, comprendo que tu petición
es justa. ¿Cuántos bonos-hora me presentas para merecer que acepte tu
petición?”. La Ley de Causa y
Efecto,
como todas las Leyes de Dios, es universal, y se aplica en todo lugar. El plano
material y el espiritual no difieren en la esencia. Para tener un privilegio es
preciso haberlo ganado.
92.
“¿Bonos de trabajo…? Ninguno” “¿Cuánto hace que vives en
la colonia?” “Seis años tristísimos”. Otra de las consecuencias del egoísmo son
la tristeza, el aislamiento de la soledad, sufrimientos derivados del no
compartir. Cuando se comprende este principio, se puede poner en práctica la Ley de Caridad, que
tanta felicidad reporta, y que es consecuencia y aplicación directa de la La Ley del Amor.
93.
“¿Y en todo este tiempo no has
encontrado nada que haya despertado tu interés?” “Nunca me había hecho falta
trabajar”. Cuando no se tiene la actitud adecuada, proactiva, todo parece
difícil. Cuando no se comprende la necesidad de esforzarse para satisfacer las
necesidades propias, tampoco se puede valorar el trabajo de los demás. En los
pensionistas también ocurre, porque cuando no comprenden la necesidad de
sentirse útiles de algún modo, la vida deja de tener sentido.
94.
“Ya sabes que Nuestro Hogar ofrece
desde fábricas de alimentos a servicios de visitas a amigos en proceso de
recuperación” “Todo eso es muy pesado ¿no cree usted?” Cuando no hay actitud
positiva, todo es difícil.
95.
“Pero los méritos se adquieren con
esfuerzo y trabajo” “Eso me han dicho” “Sopesa tus actos, hermana, y verás que
están impregnados de orgullo y egoísmo. Son las grandes plagas de la humanidad.
Toda forma de servicio es una bendición”.
96.
“Señor, quisiera saber ¿sería posible
volver a ejercer de médico?” “Depende de ti, pero piensa que el médico terrenal
no es igual que el médico espiritual” “¿Y qué puedo hacer?” “Debes saber que la
voluntad, la perseverancia y los méritos van siempre de la mano. Cuando el
servidor está preparado, el servicio aparece. Y bien, ¿te buscamos un trabajo,
hermana?”
X. Acerca de Nuestro Hogar
97.
“Hay un océano de materia invisible en
torno a la Tierra. Nuestro Hogar está en la cima de una cadena de montañas
espirituales. Es una de las miles de ciudades que se ciernen por encima de
nuestro planeta”. El hecho de que se encuentre en un lugar físico o no, no
desvirtúa el hecho de su posible realidad, pero la afirmación no es posible
confirmarla.
98.
“Nunca había imaginado el potencial de
nuestra mente”. La mente es la parte de nuestra realidad que es capaz de crear.
Todo lo que existe ha nacido en la mente, ya sea de Dios, ya de sus criaturas.
99.
“Aquí, muchos aún conservan la
apariencia de su vida terrenal, pero los cambios deben ser mucho más profundos”.
El plano espiritual elevado no busca apariencia, pero el plano espiritual
aferrado a la materia mantiene los niveles de ignorancia que actualmente se
están manifestando en el plano encarnado.
Y. Viene un grupo de
camilleros con almas recién desencarnadas, entre las que se encuentra Eloísa,
que la conoce Lisías
100.
“¿Cómo podría imaginarme que vendrías
a recibirme cuando muriese?”. Como en todo, solo el conocimiento de esta
realidad nos permite experimentarla de un modo sosegado y consciente.
101.
“André, aprovecha para observar,
aprenderás muchas cosas”. Observar nos permite aprender, para lo cual es
necesario tener humildad, atención e intención.
102.
André intenta ayudar a una mujer
recién llegada, pero no lo consigue. La intención no es suficiente para hacer
bien las cosas.
103.
André le dice a la enfermera que
quiere trabajar para hacer méritos y ver a su familia encarnada. Esto es
equivalente a actuar bien en la carne para tener un buen destino al
desencarnar. La actitud de servicio no puede funcionar si está buscando la
recompensa futura, es necesario sentir la felicidad de ayudar.
104.
Le ofrece hacer méritos limpiando a un
enfermo, pero André considera que eso es un trabajo para enfermeros, no para
doctores, a lo que le responden que “¿qué sabe de la medicina espiritual?”. El
plano encarnado y el desencarnado no son continuaciones el uno del otro en
cuanto a actividades y conocimientos técnicos.
105.
André responde que no sabe nada, pero
que quiere aprender, y que hay muchas leyes nuevas o formas nuevas de aplicar
leyes antiguas. “Las leyes son las mismas, pero aplicadas individualmente”. El
conocimiento de las leyes facilita la comprensión de sus efectos, pero la
ignorancia de las leyes no evita que se cumplan.
Z. André se desmaya
106.
Le aplican pases y despierta. La
energía que se aporta a través de los pases es muy útil, siempre de acuerdo a
la voluntad de Dios.
107.
Una mujer está mirando una especie de
pantalla donde aparece su madre, que intenta hablar con ella, diciéndole que la
quiere de todo corazón y deseándole que descanse en paz, con Dios, nuestro
Señor. La mujer parece confundida e inquieta. La enfermera llega y dice:
“hermosa oración la de tu madre”. En esta escena se intenta mostrar el
esclarecimiento que producen las oraciones que se dirigen a los desencarnados.
108.
“¿Y mi novio, él no reza por mí?”
“Quizá él no sepa que la vida continúa” “Nunca habíamos hablado de esto”. El
conocimiento de la trascendencia de la oración por los desencarnados es un
importante paso en el proceso evolutivo en el plano encarnado.
109.
“Esto no tendría que haberme pasado.
Nos amábamos, íbamos a casarnos” “Te aseguro que el amor no se acaba porque
hayas muerto”. El amor, como energía creadora, trasciende el tiempo, el espacio
y la barrera entre la vida y la muerte, pero el conocimiento, claro y sin fisuras,
de la continuidad de la vida tras la muerte, es indispensable para poder
mantener el vínculo emocional amoroso de los encarnados con los desencarnados.
110.
La enfermera se aproxima a André, que
está acostado en una cama del hospital “Le debo una disculpa”, dice André (ver
103 a 105). “No, se piden disculpas al que se siente ofendido, y no es mi
caso”. O quizá no, ya que pedir disculpas es el modo más sencillo y directo de
reconciliación, reconocimiento de los errores y muestra de humildad.
111.
“Un paciente tratando a otro paciente
¿no ve que le estaba transmitiendo fluidos de su mente, todavía frágil?”. Solo
podemos dar de lo que tenemos. La persona que aporta energía curativa debe
estar en las mejores condiciones.
AA. En el concierto de
piano. Clarencio conversa con Luisa, la madre de André
112.
“Cuando nació, te centraste en educar
a un hombre bueno y ahora, que ha muerto, tu dedicación ha aumentado”. “No es
tarea fácil, Clarencio, tú también estabas allí y lo sabes muy bien”. Hay un
instinto primario en todos los mamíferos que vinculan a las madres biológicas
con sus hijos.
113.
“Me costó mucho aceptar el destino que
él se había forjado”. “Es duro ver cómo tropiezan”. Tanto encarnados como
desencarnados, deseamos que nuestros seres queridos tengan experiencias
satisfactorias. Según avanza nuestro nivel de sabiduría, vamos comprendiendo la
necesidad pedagógica de los errores para poderlos comparar con el camino
correcto.
AB. En las afueras de la
muralla
114.
“Aquí, los dirigentes dan ejemplo”.
Parece una condición indispensable para una sociedad evolucionada.
AC. Visitando al
gobernador
115.
En el recinto donde se encuentra el
gobernador hay símbolos de todas las religiones. “Las religiones son como los
pétalos de una margarita, con Dios en el centro. Cuanto más se acercan a Dios,
más se parecen entre sí, cuanto más se alejan de Dios, más se diferencian” (Padre Anthony Elenjimittam).
116.
“En la casa de mi Padre, muchas
moradas hay (Evangelio según San Juan 14,2). No cambio nuestro hermoso planeta
azul por ningún otro lugar de esta galaxia… ni por ninguno de los mundos
felices”. El gobernador se arrodilla ante André y le da las gracias por ir a
verlo. La humildad debe ser la divisa de quien es el mayor, porque debe ser el
último de todos (“El que es el mayor de vosotros, sea vuestro siervo”,
Evangelio según San Mateo 23,11).
117.
André dice que necesita ver a su
familia, a lo que el gobernador responde: “los ciudadanos son mi familia, y más
allá de las murallas, en los valles de sufrimiento, ellos también son mi
familia, y también necesito verlos”. A mayor elevación espiritual, más personas
son consideradas familia, hasta lograr sentir en lo profundo que toda la
humanidad y toda la creación somos una única cosa: la manifestación de Dios.
118.
“Pero no es eso lo que te hace sufrir.
Cuando te encontramos, hablabas con el corazón, y cuando el corazón habla, Dios
habla por nosotros. Es el arrepentimiento inconsciente, hermano mío”. “Perdón,
sé que he malgastado mi vida”. El corazón es el núcleo del sentimiento, al que
se llega cuando se trasciende la mente. El arrepentimiento inconsciente es la
sensación de vacío existencial que es la señal que nos ayuda a seguir el camino
del autoconocimiento, hasta llegar al arrepentimiento consciente y, después, a
la paz interna e inquebrantable.
119.
“Hay corazones que rezan por ti”.
“¿Qué corazones?”. El gobernador señala hacia la madre de André y va hacia ella
y se abrazan. La inmensa mayoría de los testimonios nos indican que en el plano
espiritual nos volvemos a reunir con nuestros seres amados de similar grado
evolutivo al propio.
AD. Paseando con su madre
120.
“¿Por qué no ha venido papá?” “Está en
las regiones inferiores” “¿Qué hizo?” “No tengo derecho a enumerar los actos de
tu padre”. El amor y la elevación espiritual nos hace ser reservados ante los
errores de los demás. Se dice el pecado, no el pecador, así se puede aprender
sin necesidad de calumniar a nadie.
121.
“Me temo que, por desgracia, ha
recogido lo que sembró”. Un mensaje que muestra la esencia de la Ley de Causa y Efecto.
122.
La madre de André solo se puede
acercar a su marido “hasta cierta distancia”. Esto demuestra que los espíritus
superiores no pueden interferir en el proceso evolutivo de los espíritus
inferiores, ya que éstos no pueden comprenderlos, y por eso es tan importante
la labor de los encarnados que estamos más próximos a sus niveles espirituales,
ya que sí que nos pueden comprender (ver artículo Cuando los espíritus se aferran a la materia (9). Ayudar a
los espíritus a que puedan encontrar el camino de la luz).
123.
“Podríamos vivir una experiencia nueva
al reencarnarnos”. “Todo pierde sentido al despertar después de la muerte”.
“Todo cobra sentido, hijo mío”. Dos formas opuestas de observar una misma
realidad, ya que todo depende del observador, no de la cosa observada.
124.
“No me culpo, pero tampoco me
absuelvo”. La aceptación amorosa es el único camino que nos lleva a la paz y a
evolucionar.
125.
“¿Tienes acceso a la Tierra?” “No me
preguntes por tu mujer ni por tus hijos”. Un gran sufrimiento que se puede
experimentar en el plano desencarnado es la separación de los seres queridos
todavía encarnados. Igualmente ocurre en el plano encarnado con los que han
partido. La experiencia en el plano encarnado, cuando acaba para los seres más
evolucionados, solo queda el recuerdo de los logros conseguidos, pero en el
caso de los que están aferrados a la materia, es un motivo de sufrimiento.
126.
“Aquí, el libre albedrío también es
ley”. La libertad es lo que nos permite evolucionar por nuestro propio mérito,
sin estar sometidos a ninguna obligación. Eso permite alcanzar niveles
superiores de evolución y poder asumir de buen grado las responsabilidades
inherentes.
127.
“Eres médico pero, por encima de todo,
eres un buen hombre”. Lo más importante de los seres evolutivos es la bondad.
Sin ella, nada se adelanta.
128.
“Cuánto me alegra que estés empezando
a encontrarte a ti mismo”. En el camino es muy posible perderse, ya que el
libre albedrío nos muestra muchas posibilidades, y de nosotros depende poder
elegir con sabiduría.
129.
“André ¿quieres caminar con el
espíritu libre o esperar que pase el tiempo?” La decisión siempre es personal.
El libre albedrío es la ley.
130.
“Hijo mío, si me necesitas, vendré.
Solo tienes que pensar en mí”. El pensamiento genera una vibración que atrae a
los espíritus que sintonizan con ella, de ahí la importancia de qué y cómo
pensamos, ya que condiciona enormemente las energías que nos rodean.
AE. Vuelve al hospital
cuando llega una gran remesa de recién desencarnados
131.
André comienza a ayudar a los enfermos
y se siente feliz. Los actos de amor, o de falta de amor, son una energía que
nos es devuelta multiplicada.
132.
André está barriendo y Narcisa, la
enfermera, lo ve y se sonríe. “Te mereces el doble de bonos por tu trabajo”. Le
pone un distintivo de miembro de las cámaras de rectificación. Simple
aplicación de la Ley de Causa y Efecto.
133.
“Y
como buen trabajador, sabes cuándo toca descansar”. El descanso es el proceso
en el que se recuperan las fuerzas, pero también se extraen conclusiones que
nos ayudan a incrementar nuestro conocimiento de las experiencias y
aprendizajes anteriores. El descanso nos permite integrar todo lo experimentado
en nuestra realidad.
134.
“Gracias,
Narcisa, pero yo necesito trabajar”. André desea adquirir méritos para poder
contactar con su familia.
135.
“No,
has de descansar como todos. La calidad del trabajo es esencial. No te
impacientes”. El esfuerzo no es suficiente para ser eficiente, se requiere unos
resultados satisfactorios, y no se pueden lograr cuando se está agotado.
AF. Cenando en casa de Lisías
136.
“Me
preocupa dónde viviré ahora” “Si acabas de empezar a trabajar” “¿Cómo compraré
una casa?” “No se trata de acumular, sino de merecer”. Aunque en el plano
material normalmente es necesario acumular en lo físico para merecer en lo
físico, los planos mental y espiritual adquieren según el merecimiento mental y
espiritual, fuera de lo físico.
137.
Eloísa,
la hermana de Lisías, se muestra arisca. “¿Por qué jugáis a ser una familia
feliz?”. Es muy duro convivir con personas que muestran hostilidad, pero es un
reto más a superar.
138.
Lisías
y su novia están planeando su próxima reencarnación. “Hemos fallado otras veces
¿por qué estás tan segura?” “Los procesos de reencarnación no son fáciles,
André. Hay que planificarlo todo minuciosamente”. Es un trabajo que puede
realizar el Guía Espiritual con nosotros o sin nosotros, depende de nuestro
nivel de elevación.
139.
“¿Alguna
vez habías imaginado la vida después de la vida?” Esta reflexión puede
trastocar completamente el modo en el que entendemos la experiencia vital.
140.
“¿Sabe
qué debo hacer para volver? Quiero saber cómo está mi novio”. Es un tema
recurrente en la película, que busca dejar de manifiesto la importancia que los
espíritus dan a sus seres queridos todavía encarnados. Esta importancia se va
diluyendo según evoluciona el espíritu, ya que entiende que la experiencia
encarnada es un capítulo más del devenir de la vida infinita del ser.
141.
“Hay
casos más difíciles ¿por qué no te concentras en tu recuperación?” “A mí no me
preocupan los demás y aún me preocupa menos recuperarme. Estoy muerta y
enterrada, ¿entiende?” Cuando un ser, encarnado o desencarnado, está obcecado,
el trabajo de ayuda por medio del acompañamiento es muy difícil, y debe basarse
en respetar su libre albedrío.
142.
“Eres
una privilegiada” “No me adule, por favor” “A mí, por ejemplo, ningún familiar
me ha rezado ninguna oración” “Será porque no le soportaban”. La Ley de Causa y
Efecto se cumple siempre, aunque no
necesariamente de forma inmediata.
AG. De nuevo en el
Ministerio de Comunicación
143.
André
observa el momento en que desencarnó, en el que su madre estaba acompañándole.
Más
información:
Reuniones.
Presentación y normativa
Continuará
tras las siguientes reuniones, pendientes de celebrarse. Si deseas participar puedes
Contactar o
suscribirte.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por aportar tus comentarios. Serán publicados tras la revisión por el administrador