Reuniones on-line. Estudio sobre lo que pueden aportarnos las religiones
You
can translate this web with Google
Crome
Información
desarrollada durante las reuniones de evolución compartida on-line de Moral y
Espiritualidad, desde el 16/02/2022 (ver
presentación y normativa).
ARTÍCULOS DEL BLOG RELACIONADOS CON EL TEMA Y ANALIZADOS
1.
Cuando vamos avanzando en sabiduría (y 2). Avanzar de un
modo rápido
No
es necesario dirigirse a ninguna religión, pero todas las religiones incluyen
contenidos morales, por lo cual sí que se pueden aprovechar los conocimientos
morales de cualquier religión para poder avanzar por el camino. Sin embargo, el
resto de los protocolos[1] carecen de sentido para la elevación espiritual de
las almas encarnadas, y cuando alguien se centra en esta parte, está
desviándose totalmente del camino correcto
[1]
Nota del canalizador: se refiere a los ritos y ceremonias.
Cuando
estamos creyendo sin comprender, es una fe ciega, que ya está abocada a su fin.
Estamos transmitiéndoos el modo en que tenéis la oportunidad de poder dar un
salto cuántico. Y en los planetas de regeneración no existen ritos que estén
basados en la superstición y en la ignorancia. Porque la fe deja de llamarse fe
y se llama confianza, porque hemos descubierto la realidad de la bondad eterna
de Dios misericordioso, en todas y cada una de sus obras.
3.
La misión de todos los Profetas
Existen
muchos errores en lo que las religiones constituidas muestran sobre los
diferentes avatares, en los cuales se apoya cada una de ellas, y por eso es tan
importante tener una mente limpia, sin prejuicios, pero con afán de
investigación en la búsqueda de la verdad, para poder analizar, de un modo sensato,
toda la información que le llega y que pueda aprovechar, porque es muy fácil
perderse en los ritos, costumbres, dogmas, cuando realmente lo importante es el
modo de dirigir la propia vida, de acuerdo a las enseñanzas que han dado todos
estos Maestros, y que están vinculadas, precisamente, a la Ley del Amor, porque
fuera de la Ley del Amor, nada hay que permita evolucionar.
4.
La organización cultural de las religiones
Las
religiones que no tienen como finalidad principal esta Ley del Amor, y que
establecen una serie de jerarquías, están dificultando el proceso evolutivo de
sus miembros
5.
Seguir los pasos del Gran Maestro Jesús
Si
establecéis comparaciones con todos los demás llamados profetas de todas y cada
una de las religiones del mundo, podréis observar que el Gran Maestro Jesús
engloba todas las enseñanzas sustanciales de cada uno de ellos. Y si sois
capaces de compararlas, podréis observar, podréis filtrar y podréis sacar a la
luz toda la sabiduría profunda que encierran cada una de estas religiones.
Fijaos hasta qué punto es importante conocer y aplicar las enseñanzas del
Maestro Jesús. No existe ninguna enseñanza en todas las demás religiones que no
aparezca dentro de las enseñanzas que muestra en los evangelios que han quedado
a disposición de la humanidad.
La
Regla de Oro que nos transmitió el Maestro Jesús ha sido transmitida de igual
manera en todos los movimientos religiosos, a lo largo de toda la historia de
la humanidad
7.
Reflexiones que extraje de la película “La Cabaña”
61.
Religión y espiritualidad son dos cosas que no tienen por qué coincidir. La
religión esclaviza a normas, la espiritualidad nos vincula con Dios y su
creación a través del amor. Así podemos integrarnos en la gran familia del amor
universal.
No
se puede permitir que se desarmonice la sociedad, y para ello, en el momento en
que se detecta que uno de los miembros actúa de tan desafortunado modo, es
necesario incentivarlo para que desarrolle sus valores, y esto se mitiga cuando
desaparece la necesidad en las personas, cuando queda abolida la pobreza y
cuando se mantiene la ética y la La Regla de Oro de todas las
religiones, desarrollada en la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
llevándola a efecto de un modo real, porque en ese momento habrá muy pocos
miembros que actúen mal, y aquellos que lo hagan no recibirán un castigo. Las sanciones
dejarán de existir, y a esas personas que tengan la ocurrencia de actuar contra
la sociedad, se les dará la oportunidad de mejorar su educación y sus valores a
través del servicio a los valores sobre los que han actuado de forma
improcedente.
…Si
os mantenéis con la idea de seguir siempre una misma fuente, tardaréis muy poco
en radicalizaros. Observadlo en tantas y tantas áreas del saber humano, y muy
especialmente en los ámbitos religioso y político. Estad abiertos a las
enseñanzas de la vida, porque Dios se manifiesta a través de toda forma de
vida.
9.
Cómo dirigir las peticiones al Padre Eterno
Muchas
religiones buscan a Dios fuera de nosotros mismos. Cuando somos capaces de
entender que Dios vive en nuestro interior, nos hacemos partícipes de la
comprensión de que somos Hijos de Dios.
10.
¿Mantenernos en la comunidad espírita o seguir nuestro
camino personal?
Pertenecer
a la comunidad espírita, a la comunidad cristiana, o a cualquier otra comunidad
de cualquier religión, filosofía o tendencia, política, social, etc. puede
resultaros útil, y puede conllevar determinadas limitaciones. Mantened la
libertad de pensamiento. Ese es el único consejo que nos parece oportuno e
importante aportaros. Si os mantenéis en la comunidad espírita y podéis
mantener libertad de pensamiento, estáis actuando de acuerdo a vuestro destino.
Si os mantenéis en la comunidad cristiana y mantenéis libertad de pensamiento,
también. Pero en el momento en que existen divergencias y la comunidad no las
admite, debéis ser capaces de elegir entre mantener vuestra verdadera libertad
o recortarla, para poder seguir admitidos en estos colectivos.
11.
¿Qué nos espera tras la muerte? (2) Mensaje recibido de los
Hermanos Espirituales
Esto
que os transmitimos no es religión, es la forma correcta de vida para los seres
de vuestro nivel de evolución
Lo
importante de todos los ritos es la intención.
La
caridad debe entenderse como un modo de ayuda, no de sacrificio. Tiene que ser
una forma de sentir felicidad, y no remordimiento. Un modo de sentir el
convencimiento de que estamos contribuyendo al bien, no una sensación de
obligación que nos puede imponer nuestra educación religiosa o nuestras
convenciones sociales. Porque cuando se actúa sin la intención principal de ayudar
al que lo necesita, cualquier otro motivo siempre entra dentro del ámbito del
egoísmo.
14.
Consulta a los Hermanos Espirituales sobre las reuniones on-line
El
hermano ha tenido una buena disposición a la hora de dejar patente que las
reuniones no tienen una finalidad eminentemente espírita, ni religiosa, ni
filosófica, sino que podrá tratar de todos estos temas de forma abierta, y sin
ningún tipo de limitación. Este es uno de los problemas que surgen en
determinados círculos, en los que solo se pueden tratar determinados temas que
están vinculados a los objetivos de las asociaciones. Las reuniones de
librepensadores son las que más profundidad pueden lograr en las aportaciones
de sus miembros.
15.
Reuniones on-line y grupos de contacto. Presentación y
normativa
Objetivos
de las reuniones
6.
Estas reuniones NO pueden tener una denominación que las califique, porque las
limitaría. No son estrictamente espíritas, pero se habla de las enseñanzas que
nos aportan los espíritus. No son estrictamente religiosas, pero se habla de
Dios. No son estrictamente políticas, pero se habla de cómo mejorar la
sociedad. No son estrictamente psicológicas, pero se habla de los procesos de
pensamientos y sentimientos que dirigen nuestros actos.
ALGUNOS DE LOS TEMAS TRATADOS DURANTE LAS REUNIONES
-
La base de todas las religiones es el
amor (ver La Regla de Oro).
-
La responsabilidad aumenta con el
conocimiento y con lo que transmitimos (ver La oportunidad
del confinamiento del COVID19.
-
La actitud amorosa para con todas las
personas y religiones (ver Transmitir
estas enseñanzas a las personas y religiones del mundo).
-
No todas las personas religiosas son
radicales.
-
El “pecado original” y el
ajusticiamiento de Jesús (ver El significado de que Jesús diera la vida para la redención
de todos).
-
Un “Dios vengativo” (ver notas 64 y
224 de Cinefórum MyE.
Reflexiones sobre la película “Divaldo Franco Medium”).
-
Lo que creemos, lo creamos (ver Taller
"qué busco en la vida y cuál es mi destino”).
-
Las fronteras que nos separan y las
ideas que nos unen.
-
La verdad nos hará libres (La verdad y la
mentira).
-
La ayuda externa para nuestra
evolución (ver El proceso de
evolución a través de las enseñanzas de los Hermanos Espirituales).
-
La misión que todos podemos acometer
de ayudar a evolucionar a los demás (ver Los conceptos
de destino, misión y función (2 de 3). La misión).
-
La fe y las creencias (ver La fe y Las creencias).
-
La oración. Objetivos: adorar, pedir y
agradecer (ver artículos “La oración” (1 a 5): La oración).
-
Las relaciones son espejos frente a
espejos, pero podemos romper este proceso (ver Actuar ante
alguien por el que manifestamos algún sentimiento negativo).
-
El repaso final del día (ver Transformación
constante).
-
Libros de
Leon Denis: “Después de la Muerte” (descarga
gratuita) y “En lo Invisible” (descarga
gratuita).
-
La fe ciega
está abocada a su fin.
-
Definiciones
de fe y de confianza.
-
El progreso
de la fe.
-
Sacrificios
religiosos.
-
Dios nos
protege.
-
Qué es
conocer a Dios.
-
El salto de
“creer para ver”.
-
Dios nos ama
mucho más de lo que nosotros podemos amarle.
-
El efecto de
pedir en la oración (ver La
oración (3). Pedir).
-
El respeto
por el camino de cada cual.
-
La
importancia de las religiones y otras organizaciones, para las personas que las
necesitan.
-
Cuando
cambiamos, la vida nos abre las puertas.
-
La
importancia del autoconocimiento.
-
La
confluencia de las religiones. Principio ecléctico.
-
La labor del
Padre Anthony Elenjimittam (http://www.padreanthony.org/).
-
La evolución
implica cambios, mejorando en lo posible, pero consolidando lo positivo.
-
Mantener la
coherencia personal para evitar ser manipulados.
-
La actitud
excluyente de un grupo es significativa.
-
La fecha en
la que se dogmatizó la virginidad de María.
-
Las
costumbres religiosas sin explicación y la historia de la gota de rocío que cae
en la tierra.
-
La
veneración adecuada hacia alguien es intentar emularlo.
-
La
alimentación en las religiones.
-
Las bulas.
-
Busquemos la
verdad por nosotros mismos.
-
La
preparación de la venida de los profetas.
-
Centrarse en
el presente o la ansiedad de vivir en el futuro.
-
La segunda
venida de Jesús.
-
Experiencias
personales relacionadas con el Gran Maestro Jesús.
-
Los niveles
crísticos.
-
El progreso
de la perfección en el plano encarnado.
-
Repetir
experiencias sublimes, que sirven para cerciorarnos de esta realidad no física,
pero sí perceptible por las personas con esta sensibilidad.
-
El poder
jerárquico que ejercen las religiones y otros grupos sociales.
-
La energía
compartida y multiplicadora de los grupos (Sigmund Freud, Psicología de las
masas y análisis del yo, https://drive.google.com/file/d/1UFChVjXvZ6MPKaMrvdSzSaNYOlT2Kc9x/view).
-
Dejarse
llevar por el grupo y creer sin analizar.
-
Mantener un
criterio propio. Ser buscadores de nuestra propia verdad.
-
La
influencia anuladora de la voluntad en los grupos y bandas y en los grupos
religiosos.
-
Las personas
vulnerables se adaptan a cualquier exigencia del grupo (película “La ola”, https://www.filmaffinity.com/es/film695239.html).
-
Cuando nos
dejamos llevar por las vibraciones.
-
Los efectos
de las vibraciones en el plano espiritual.
-
Cómo se
atraen encarnados y desencarnados.
-
Personas
Altamente Sensibles (PAS, https://www.asociacionpas.org/)
y cómo les afectan.
-
La paradoja
de las Experiencias Cercanas a la Muerte (ECM, https://www.nderf.org/Spanish/nderf_ndes_spanish.htm)
y los tópicos de que “siempre” se tienen experiencias agradables.
-
Hacernos
responsables de nuestra evolución. El repaso del final del día (ver
artículo Transformación
constante, https://www.moralyespiritualidad.com/2020/09/transformacion-constante.html).
-
Preparando
el mapa de la vida. Mensaje recibido para incorporar a la novela “Dentro del
Avatar”.
-
Las moradas
de Dios (ver artículo La evolución
del alma https://www.moralyespiritualidad.com/2022/02/la-evolucion-del-alma.html).
-
El cuento de
los maestros y los alumnos aventajados.
-
Cómo sufren
los espíritus (ver Allan Kardec, El Cielo y el Infierno, Capítulo VII, Código
penal de las penas futuras, pág. 46, http://espiritismo.es/Descargas/libros/allankardec/cielo.pdf).
-
Personas
raras y piedras raras VS. Personas preciosas y piedras preciosas. La atracción
mutua por afinidad vibratoria.
-
Cómo se
generan las guerras en nuestro pequeño mundo personal.
-
Cuando te
das cuenta de las cosas. Aprovechar cada momento.
-
Las
confrontaciones y la bajada de vibración.
-
Comunicación
No Violenta (https://es.wikipedia.org/wiki/Comunicaci%C3%B3n_no_violenta).
Tema previsto para tratar la próxima semana.
-
Los atajos
del aprendizaje.
-
Película
“Muhammad (Mahoma), el Mensajero de Dios” (https://youtu.be/tmJca20i2ZM).
-
Pitágoras y
Sócrates adelantaron parte del mensaje de Jesús.
-
El plan
divino de las enseñanzas de los profetas.
-
El error es
enseñanza, pero solo si analizamos todo tipo de enseñanza.
-
La teoría
del rumor (https://www.importancia.org/teoria-del-rumor.php)
en los mensajes de los profetas.
-
La única
religión verdadera es el amor.
-
Las leyes de
Moisés y las de Dios.
-
El libre
albedrío se respeta por todos los profetas.
-
Los dogmas
son el barro que cubre a la gota de rocío.
-
El ego u
orgullo a la hora de defender las opiniones.
-
Las
abducciones y la inseminación artificial como hipótesis de la venida de seres
elevados.
-
La sabiduría
de aprender de los aciertos y errores al final del día (“todas las noches,
cuando te acuestes y tengas la oportunidad de repasar el día, es el momento
perfecto para poder comprender todas aquellas oportunidades que has tenido para
poder evolucionar. Intenta aprender y evitarás el dolor” Gestionar
el tiempo y dirigir la vida).
-
Respetar las
opiniones y el camino de los demás (Comunicación
Empática y Espiritual).
-
Internet,
los metadatos y la ingeniería social.
-
La
separación del trigo y la paja se puede entender como un proceso personal.
-
Cambiemos
nosotros para que cambie el mundo (“Entended la responsabilidad que tenéis
todos, porque cuando permitáis que las personas empiecen a ser libres, cuando
empiecen a ejercer sus derechos como ciudadanos, estáis convirtiéndoos también
en protagonistas de este maravilloso cambio que tenéis la oportunidad de crear
en el mundo” Una
nueva sociedad).
-
La atención
se deposita en lo que más nos afecta.
-
La victoria
sobre el miedo.
-
Las
expresiones que compartimos son las expresiones de lo que somos.
-
El camino de
la vida siempre es personal, y lo que nos sucede durante el camino son las
lecciones que necesitamos para evolucionar.
-
Lo
importante de todos los ritos es la intención, que es la que promueve la
evolución.
-
Aceptar el
nivel evolutivo de cada ser.
-
La actitud
ante las experiencias.
-
La evolución
es voluntaria.
-
La
purificación de la autofustigación.
-
El karma
como maestro.
-
El camino de
“no discutir”.
-
El
conocimiento de vidas anteriores a través de regresiones, espontáneas o no.
-
La Regla de Oro que nos transmitió el
Maestro Jesús ha sido transmitida de igual manera en todos los movimientos
religiosos, a lo largo de toda la historia de la humanidad.
-
Cuando deseamos “mano dura” para nosotros.
-
Retirarse a tiempo de un
enfrentamiento.
-
La importancia del propósito.
-
Rectificar los errores.
-
La combinación de la teoría y la
práctica.
-
¿Quién está en posesión de la verdad?
-
Las cosas de niño y las cosas de
adultos (Primera Epístola del Apóstol San Pablo
a los Corintios
13,11).
-
La importancia de la pregunta “¿eres
religioso?”
-
Predicar en el desierto.
-
Lanzar el anzuelo de las enseñanzas
evolutivas.
-
Cuando la información nos viene por
sorpresa a la mente.
-
Condenas judiciales ejemplares (ver Juez Emilio
Calatayud).
-
Personas que
vienen al mundo con limitaciones y cómo afecta a las personas que las rodean.
-
La energía
en la que se vibra y cómo se relaciona con el entorno.
-
La
importancia de no creerse la información sin comprobarla.
-
Los dos
objetivos progresivos de la evolución: la misión y el destino (Los
conceptos de destino, misión y función (1 a 3)).
-
La
radicalización al centrarse en una sola fuente de información.
-
Todo lo que
ocurre es de acuerdo a la voluntad de Dios.
-
El libre
albedrío es la escuela del progreso.
-
Las fases
evolutivas. De la ignorancia a la sabiduría.
-
El amor es
el ingrediente imprescindible de toda forma de evolución.
-
El amor
también incluye firmeza.
-
Ante la
adversidad, la buena intención sin sabiduría solo conlleva sufrimiento.
-
Las formas
de entender la frase “mostrar la otra mejilla” (Evangelio según San Mateo
5,39).
-
Saber irse a
tiempo en determinadas experiencias y la aplicación de la Comunicación
Empática y Espiritual.
-
Entender los
sentimientos y necesidades de los demás.
-
La calidad
de las fuentes de las que bebemos sabiduría.
-
Los pasos
progresivos de la radicalización.
-
Comparar
para poder evolucionar.
-
El valor de
la libertad personal.
-
La
influencia de los símbolos en la potenciación de nuestras capacidades y el
discernimiento para dirigir nuestra vida.
-
El control
de las percepciones físicas y espirituales.
-
Los niveles
de compromiso en los grupos y el rechazo ante los diferentes.
-
Fluir con
las experiencias de la vida.
-
La prudencia
al compartir la información.
-
La energía
que se genera con los símbolos religiosos.
-
La actitud
personal en las experiencias de la vida.
-
Lo externo
puede afectar, pero no es determinante.
-
Lo que
creemos, lo creamos.
-
Las
sensaciones (sentimientos) son consecuencia de cómo interpretamos la realidad.
-
Lograr que
aflore la sabiduría de nuestro interior.
-
La
integración de las enseñanzas en nuestra realidad.
-
El proceso
irreflexivo de la radicalización.
-
La eficacia
de “digerir” la información y convertirla en sabiduría.
-
La
importancia de dar ejemplo.
-
Cuando
elegimos el camino de la luz.
-
Preguntando
por nuestra mejor versión.
-
La
aceptación de las pruebas de la vida.
-
El proceso
evolutivo de superar las conductas erróneas.
-
Reparar el
daño producido para poder evolucionar.
-
Testimonio
mediúmnico sobre la libertad del espíritu de una persona con la enfermedad
de alzheimer.
-
Las
consecuencias de la
eutanasia.
-
Saber
escuchar para saber aprender.
-
Cuándo se
tiene constatación del mundo espiritual.
-
Lo que
pensaremos de nuestra realidad actual cuando evolucionemos.
-
La confianza
en quien nos guía.
-
Practicar el
perdón y el amor para poder percibirlos como respuesta en la experiencia de la
vida.
-
Intentar
comprender a Dios a través de sus obras.
-
El libre
albedrío en la evolución.
-
Los mundos
mentales y oníricos.
-
Los
objetivos de la oración.
-
Desarrollar
el potencial de Dios en nosotros.
-
Sueños
premonitorios y sueños asombrosos.
-
El
aprendizaje de los pensamientos y sueños. Expresarlos con palabras y con
recuerdos sensoriales.
NUESTRA
RELIGIÓN ES EL AMOR
Más
información:
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por aportar tus comentarios. Serán publicados tras la revisión por el administrador